La tradición prevalece: la Feria es gratis
Los zulianos disfrutarán de tres días de artistas en Grano de Oro. La alcaldesa Eveling Trejo de Rosales anunció durante la transmisión de la Orquídea que el marabino no tendrá que pagar para disfrutar del complejo ferial de Grano de Oro
Maracaibo, 7 de Noviembre de 2011.- El 14 de octubre la Alcaldía de Maracaibo y el Comité de Feria de La Chinita hicieron un gran anuncio: Los marabinos merecían una gran feria, y por esa razón estaban creando un complejo ferial en Grano de Oro. Las tradicionales tarimas que ofrecían las empresas cerveceras ya no estarían. Lo novedoso era que el público disfrutaría de muchas actividades y artistas nacionales e internacionales; el detalle, que tendrían que pagar Bs.F. 40 por cada día de espectáculo.
La noticia desencadenó gran revuelo en la comunidad, en especial en los artistas marabinos, quienes se manifestaron alegando que no habían sido tomados en cuenta para las presentaciones de la Feria. Los músicos se pronunciaron en contra de la Alcaldía y el Comité de Feria.
Muchos de ellos participaron en el tradicional encendido de Bella Vista y otros decidieron no participar, ya que querían dejar claro que el talento zuliano debe ser tomado en cuenta antes que el internacional.
Complaciendo al pueblo
El sábado en la noche, durante la transmisión del Festival de la Orquídea, Eveling Trejo de Rosales anunció que la entrada al complejo ferial sería gratuita. "Como regalo a Maracaibo, la entrada es libre en Grano de Oro, con talento regional, nacional e internacional", escribió minutos más tarde en su cuenta de Twitter.
Adela Díaz, coordinadora general del Comité de Feria, explicó que Eveling Trejo tomó la decisión de regalarles la Feria a los marabinos para evitar la ola de rumores que se estaba propagando desde hace varios días.
"La Alcaldía y la Gobernación asumirán la responsabilidad del complejo ferial. Al cartel inicial de estrellas se anexaron otros artistas regionales. La intención de la alcaldesa es complacer al pueblo, y la mejor forma de hacerlo es que la Feria continúe siendo gratis".
Aunque aún no se sabe si habrá algún cambio en el cartel de artistas que se presentarán durante el 17, 18 y 19 de noviembre, el resto de las actividades se realizarán sin ningún tipo de alteración.
Clamor marabino
La decisión de la alcaldesa fue como una bocanada de aire fresco para los marabinos, quienes manifestaban su malestar por las redes sociales. Diosa Becerra, de 23 años de edad, es una. La técnico superior en Turismo expresó que ya era hora de que Trejo tomara en cuenta el sentir del pueblo que la eligió.
"La noticia de la privatización de la Feria me cayó de sorpresa, porque no se puede querer cambiar la tradición de la noche a la mañana. La Feria tiene más de 40 años siendo gratis". La joven marabina agregó que fue muy bueno que la alcaldesa abriera los ojos y se diera cuenta de que la ciudadanía no estaba preparada para este tipo de acciones.
La Feria continuará siendo del pueblo y para el pueblo. La decisión es un regalo que realizan los entes gubernamentales en conjunto con la empresa privada.
EL PÚBLICO OPINA
Daimary Castro, 20 años. Estudiante
"La alcaldesa cambió de opinión debido a las manifestaciones del pueblo. ¿Por qué ella quería cambiarlo de la noche a la mañana? Pero lo mejor es que rectificó y ahora los marabinos estarán más contentos con la Feria. Aunque siempre es lo mismo durante todos los años".
Ricardo Torres, 17 años. Estudiante
"Me parece que el cambio de actitud de la señora Eveling fue muy repentino. El precio que estaban manejando es porque no hay muchos ingresos en las arcas de la Alcaldía y se sabe que para un evento de esta magnitud se necesita una gran inversión, y más para pagarles a los artistas. El pueblo no estuvo de acuerdo porque la Feria siempre ha sido gratis".
Alejandro Labarca, 20 años. Estudiante
"Estamos acostumbrados a que este tipo de eventos sean de entrada libre. Es bueno que continúe siendo gratis. Lo que se le agradece a la Alcaldía es que hagan refuerzo de la seguridad para los tres días de presentaciones, así todos los que se encuentren dentro del complejo pueden disfrutar con comodidad y tranquilidad de las actividades".
La noticia desencadenó gran revuelo en la comunidad, en especial en los artistas marabinos, quienes se manifestaron alegando que no habían sido tomados en cuenta para las presentaciones de la Feria. Los músicos se pronunciaron en contra de la Alcaldía y el Comité de Feria.
Muchos de ellos participaron en el tradicional encendido de Bella Vista y otros decidieron no participar, ya que querían dejar claro que el talento zuliano debe ser tomado en cuenta antes que el internacional.
Complaciendo al pueblo
El sábado en la noche, durante la transmisión del Festival de la Orquídea, Eveling Trejo de Rosales anunció que la entrada al complejo ferial sería gratuita. "Como regalo a Maracaibo, la entrada es libre en Grano de Oro, con talento regional, nacional e internacional", escribió minutos más tarde en su cuenta de Twitter.
Adela Díaz, coordinadora general del Comité de Feria, explicó que Eveling Trejo tomó la decisión de regalarles la Feria a los marabinos para evitar la ola de rumores que se estaba propagando desde hace varios días.
"La Alcaldía y la Gobernación asumirán la responsabilidad del complejo ferial. Al cartel inicial de estrellas se anexaron otros artistas regionales. La intención de la alcaldesa es complacer al pueblo, y la mejor forma de hacerlo es que la Feria continúe siendo gratis".
Aunque aún no se sabe si habrá algún cambio en el cartel de artistas que se presentarán durante el 17, 18 y 19 de noviembre, el resto de las actividades se realizarán sin ningún tipo de alteración.
Clamor marabino
La decisión de la alcaldesa fue como una bocanada de aire fresco para los marabinos, quienes manifestaban su malestar por las redes sociales. Diosa Becerra, de 23 años de edad, es una. La técnico superior en Turismo expresó que ya era hora de que Trejo tomara en cuenta el sentir del pueblo que la eligió.
"La noticia de la privatización de la Feria me cayó de sorpresa, porque no se puede querer cambiar la tradición de la noche a la mañana. La Feria tiene más de 40 años siendo gratis". La joven marabina agregó que fue muy bueno que la alcaldesa abriera los ojos y se diera cuenta de que la ciudadanía no estaba preparada para este tipo de acciones.
La Feria continuará siendo del pueblo y para el pueblo. La decisión es un regalo que realizan los entes gubernamentales en conjunto con la empresa privada.
EL PÚBLICO OPINA
Daimary Castro, 20 años. Estudiante
"La alcaldesa cambió de opinión debido a las manifestaciones del pueblo. ¿Por qué ella quería cambiarlo de la noche a la mañana? Pero lo mejor es que rectificó y ahora los marabinos estarán más contentos con la Feria. Aunque siempre es lo mismo durante todos los años".
Ricardo Torres, 17 años. Estudiante
"Me parece que el cambio de actitud de la señora Eveling fue muy repentino. El precio que estaban manejando es porque no hay muchos ingresos en las arcas de la Alcaldía y se sabe que para un evento de esta magnitud se necesita una gran inversión, y más para pagarles a los artistas. El pueblo no estuvo de acuerdo porque la Feria siempre ha sido gratis".
Alejandro Labarca, 20 años. Estudiante
"Estamos acostumbrados a que este tipo de eventos sean de entrada libre. Es bueno que continúe siendo gratis. Lo que se le agradece a la Alcaldía es que hagan refuerzo de la seguridad para los tres días de presentaciones, así todos los que se encuentren dentro del complejo pueden disfrutar con comodidad y tranquilidad de las actividades".
exelente noticia muy interesante
ResponderEliminarLo Maxiimooo(:
ResponderEliminartremenda fiestaaa ojala siempre sea asi
ResponderEliminarLa feria estuvo excelente, bella vista quedo hermosa y muy buena organizacion, bueno es lo que pienso :D
ResponderEliminar